Contáctenos
Dirección: 5a Calle Oriente y 7a Avenida Norte, Santa Tecla, La Libertad
Teléfono: (503) 2525-4400
Correo: colegio.champagnat@colegiochampagnat.edu.sv
HISTORIA COLEGIO CHAMPAGNAT
En el año de 1922, el Hno. Candiano, proveniente de Colombia, visita la ciudad de Santa Tecla para dialogar con las autoridades eclesiásticas y escuchar las principales problemáticas a las que se enfrentaban las instituciones educativas de la zona.
Fue monseñor Salvador Revelo, párroco de la Iglesia de Concepción, quien sugirió e insistió con contar con la presencia de los Hermanos Maristas en el Colegio María Inmaculada, hoy en día Colegio Champagnat.
En su regreso a Colombia, el Hno. Candidiano presentó al Consejo Provincial las necesidades del Colegio María Inmaculada. Es por ello que a finales de 1922, El Hermano Provincial de Colombia, acompañado de los hermanos de la primera comunidad de centroamérica, visita El Salvador para el estudio de fundar instituciones educativas Maristas en San Miguel, San Salvador y Santa Tecla.
El Consejo Provincial en Colombia aprueba la fundación de una nueva obra Marista en El Salvador y es así como en el año de 1925, el Colegio María Inmaculada, ubicado en el centro de Santa Tecla y bajo la dirección de los Hermanos Maristas, recibe a sus primeros alumnos para su formación académica.
En el primer año de funcionamiento del Colegio María Inmaculada, se inscribieron 23 estudiantes y durante el transcurso del año escolar se incorporaron otros 25 alumnos culminando el año académico con un total de 48 estudiantes.
En el año de 1926, la matrícula se elevó a 78 estudiantes, de los cuales 28 eran internos. Poco a poco la presencia de los Hermanos Maristas se hacía notar cada vez más, sobre todo en la Iglesia de Concepción, donde junto a los alumnos participaban en la animación de la liturgia.
En el año de 1965, durante el período que el Hno. Ciriaco Lezaun desempeñaba el cargo de director, suceden dos hechos históricos para el colegio. Se gradúa la primera promoción de bachilleres y se lleva a cabo el cambio de nombre de Colegio María Inmaculada a Colegio Champagnat.
Durante el paso del tiempo, la demanda de inscripciones para acceder a la educación Marista en el Colegio Champagnat fue aumentando significativamente año con año, las instalaciones del colegio no eran insuficientes para atender a todas las solicitudes de matrícula de los niños y jóvenes.
En el año de 1966, en busca de una solución para la alta demanda de solicitantes para ingresar al Colegio Champagnat, el Hno. Ciriaco encuentra y adquiere un terreno frente a el Cafetalón para construir las nuevas instalaciones del Colegio Champagnat.
En agosto de 1969, monseñor Luis Chávez y González bendice la primera piedra en el inicio de la construcción de los nuevos edificios del colegio. Un año más tarde, en agosto de 1970, los alumnos se trasladan a las nuevas instalaciones del Colegio Champagnat, las cuales fueron bendecidas por monseñor Óscar Arnulfo Romero.
La nueva infraestructura brindó la solución a la alta demanda de matrícula de niños y jóvenes, permitiendo el ingreso y la formación académica de más de 500 alumnos. Además, entró en funcionamiento por primera vez la sección de “Preparatoria” del Colegio Champagnat.
Durante el período de administración del Hno. José Antonio López como director del colegio de 1983 hasta 1989, se establece una doble jornada de estudios en la cual los alumnos de educación básica asisten a clases durante el turno matutino, mientras que los estudiantes de bachillerato lo hacen en el turno vespertino.
En el año de 1993, bajo la dirección del Hno. Javier Villasur, se toma la decisión de convertir al Colegio Champagnat en una institución de educación mixta, admitiendo a partir de ese momento el ingreso y matrícula de niñas al colegio.
Durante el período de administración del Hno. Alberto Ricica como director del colegio desde 1996 hasta 2001, se llevan a cabo modificaciones y ampliaciones a la infraestructura de la institución. Se construye un nuevo edificio para albergar la sala de computación, música, danza, hogar y dos salas de reuniones.
En el período de 2009 a 2013, bajo la dirección del Hno. Jorge Muñoz, se realiza la construcción de los edificios para albergar la “Parvularia”, ampliando los servicios educativos hasta kínder 4 y kínder 5. En 2011 la parvularia comienza su funcionamiento con normalidad.
Dirección: 5a Calle Oriente y 7a Avenida Norte, Santa Tecla, La Libertad
Teléfono: (503) 2525-4400
Correo: colegio.champagnat@colegiochampagnat.edu.sv